TU VOZ MULTIPLICA

Aspectos tratados con la Consejería de Educación, Juventud y Deportes en respuesta a nuestra petición de reunión tras el comunidado realizado sobre instrucciones para la realización de actividades de contenido no curricular

El pasado mes de junio fuimos convocados a una reunión en respuesta al Comunicado “Instrucciones actividades de contenido no curricular” elevado por esta asociación con fecha 5 de mayo a la Consejería de Educación, Juventud y Deportes.

Participaron, en representación de la Consejería, Dª Mª Esperanza Moreno Reventós, Directora General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, acompañada del Inspector Jefe D. Jerónimo de Nicolás Carrillo, y en representación de APOEMUR, Dª Mª Dolores Sánchez Martínez, Presidenta, y Dª Mª Jesús Ruiz Romero, Vocal de Secundaria.

En primer lugar nos informaron que las “Instrucciones para la realización de actividades que, por su contenido no curricular, no forman parte de las programaciones docentes de las distintas áreas, materias, ámbitos o módulos, impartidas por personas ajenas a los centros educativos”, fueron emitidas porque, tras las quejas de padres de no recibir este tipo de charlas sus hijos, constataron que había un vacío legal al respecto de actividades complementarias no curriculares y la obligación o no de las familias a negarse a recibir sus hijos las mismas, frente a las actividades extraescolares y complementarias claramente limitadas por la norma.

El Inspector Jefe nos refirió que las actividades referidas, no tienen el carácter de actividades complementarias, porque no son evaluables desde una programación docente de un departamento didáctico y, que tampoco tienen carácter de actividades extraescolares porque se celebran en horario lectivo. En este sentido manifestamos nuestro pesar porque los orientadores educativos programamos, como cualquier departamento, un Plan de Actuación del Departamento de Orientación, organizado en los tres ámbitos prescriptivos para la Orientación Educativa, de forma global, que después queda desmembrado en la PGA, dónde aparecen el Plan de Acción Tutorial y el Plan de Orientación Académica y Profesional como apartados.

Destacamos al respecto, que el Plan de Acción Tutorial tiene una fundamentación epistemológica que emana de la Pedagogía y de la Psicología, fundamentalmente versado en la intervención primaria, es decir, en la prevención como garantía de una educación que atiende a la diversidad en igualdad de condiciones.

Informamos además del nivel de afectación que supuso las instrucciones en el desarrollo de las actividades programadas, el nivel de incertidumbre y el desenlace dispar en las decisiones adoptadas en los centros, no desarrollándose y anulándose actividades incluidas en el PAT y por tanto en la PGA, aprobadas para el presente curso escolar, en muchos de ellos.

Nos contestó que en las instrucciones de inicio de curso precisarán estos aspectos. Refirió que las actividades que organizamos en colaboración con otras instituciones y asociaciones no tienen que verse afectadas. Las actividades que recojamos en el PAT que impliquen agentes externos, deben incluir los aspectos de cualquier programación, de forma suficientemente desarrollada, es decir; contemplar los objetivos, contenidos, temporalización y persona o asociación que la realizará de forma detallada. Una vez aprobadas no hay que solicitar autorización a los padres para cada una de ellas, dado que quedan enmarcadas en la PGA del centro, pública y por tanto informada.

El Inspector Jefe nos confirma que se ha informado a los directores, en una reunión similar, que las actividades como son las charlas impartidas por docentes u orientadores educativos en horario lectivo, así como las impartidas por asociaciones, señaladas en la programación, no precisan la información puntual en cada momento a las familias, ya informadas al ser pública la PGA.

También se les ha comunicado la obligatoriedad para el alumnado de aquellas actividades recogidas en el Plan de Acción Tutorial. Además les recuerda que la PGA es un documento vivo y por lo tanto se pueden incluir, a lo largo del curso, todo tipo de actividades o acciones que se estimen pertinentes para el centro y su alumnado.

Comentamos la situación en la que los Orientadores Educativos nos encontramos por carecer de instrucciones precisas, delimitando intervenciones claras, dado que en las normas más recientes estamos nombrados en todas partes. Recordamos cómo hace años teníamos instrucciones concretas para cada curso escolar, tanto en los EOEP como en los departamentos, con intervenciones prioritarias definidas, de forma similar como se sigue haciendo con la inspección educativa. Referimos como se ha diluido nuestro trabajo en la norma general, siendo necesario que se retomen instrucciones personalizadas para la Orientación Educativa tanto en las instrucciones de inicio de curso como de final, así como el modelo ajustado de memoria.

El Inspector Jefe nos contesta que desde la inspección se reconoce este hecho, que recogen nuestra petición de fijar ejes prioritarios de actuación y aspectos mínimos que los centros deben adoptar respecto a la atención a la diversidad.

Hablamos de la necesidad de poner en valor la acción tutorial, generar una cultura de respeto por esta figura como facilitadores del clima de convivencia, de la irrenunciable designación de los tutores desde criterios pedagógicos. En este sentido reconocen que en otras comunidades el tutor tiene complementos específicos y diferenciales.

Elevamos la consulta que los socios nos habéis hecho sobre la veracidad de las informaciones aparecidas en prensa sobre el aumento del número de orientadores educativos, uno en los centros de primaria con 400 alumnos y un segundo orientador educativo en los centros de secundaria con más de 700 alumnos. La Directora General nos informa que es una iniciativa aprobada en la Asamblea Regional pero que falta la memoria presupuestaria que lo respalde (pregunta que recogimos en nuestras redes sociales https://twitter.com/APOEMUR/status/1008046110936649729?s=19).

Recordamos la necesidad de potenciar desde la administración las coordinaciones entre EOEP y secundaria, a la vez que contemplar el traspaso de información desde un aplicativo informático, de lo que toman nota para incluirlo en el próximo curso escolar.

Otro aspecto que referimos fue la necesidad de clarificar la coordinación con sanidad y el traspaso de información, así como que nos puedan informar de los factores de riesgo que podemos detectar en los centros educativos. En este sentido nos contestan que se ha avanzado y que se ha solicitado a los equipos específicos que refieran líneas de trabajo al respecto.

Informamos de la pertenencia de APOEMUR en COPOE y la disposición para hablar del modelo de orientación, mostrándonos la Directora General su compromiso de seguir en la línea de mantener contacto con la asociación de lo que nos congratulamos.

En otro orden de cosas, no queremos dejar pasar la ocasión para manifestar nuestros mejores deseos a los compañeros que os estáis presentando estos días a las diferentes fases de la convocatoria de oposición. Del mismo modo que animamos a los compañeros que forman parte de los tribunales.

Aprovechamos para desearos a todos, a cada uno en el momento que lleguen, unas merecidas vacaciones estivales, con la confianza de que recarguemos energías y nos nutramos de nuevas ideas y proyectos a compartir el próximo curso escolar.

  •            
    Download Freewww.bigtheme.net/joomla Joomla Templates Responsive

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.